
A estas líneas traigo sin embargo una de las que debió tener un mayor calado como se ha demostrado años después con las “descendientes” de ella pero que en su momento no fue entendida pese a ser un de los modelos de mejor andar y confortables de la marca aun en nuestros días. Aplicando en su momento soluciones que fueron trasladadas rápidamente a resto de la gama BMW de esos momentos. Hoy, con la gama de amortiguadores y muelles de horquilla que existen en la industria auxiliar, los afortunados poseedores de esta máquina. Un modelo plenamente actual, sumamente utilizable y de alguna manera emblemático. Hablamos de la R80ST. Derivada de la exitosa R80G/S (primer trail de la marca). Ésta última fue considerada en su momento la mejor moto BMW de carretera por su monolever. Brazo de Cardan que permitía centrar la suspensión y disponer de un monoamortiguador, circunstancia hizo que su estabilidad se distanciara, positivamente, sobremanera de los modelos de doble amortiguador.
De ahí nació la idea de ofrecer con leves modificaciones una versión de asfalto dotada de una gran manejabilidad con su ancho manillar, una posición de conducción que se acerca más a las gran turismo que a las deportivas, y capacidad para viajar a duo con equipaje. Más fácil para conductores de menor talla dado que su asiento estaba situado más bajo. Factor además que al conductor le hace sentirse más seguro en todo momento y si es inexperto, aún más. Casi un calco de al G/S y que tuvo en esta su principal competidor dada la polivalencia de ésta última fuera del asfalto. Faricada desde 1982 al 1984, 50CV y 800 cc., mecánicamente idéntica al resto de la familia 80 de las Serie R de la época. Hoy, muchos años después es una bella moto, buscada por coleccionistas, valorada. Que mantiene intacta su polivalencia. De probada robustez y lista para con pocos cuidados resultar una compañéra más que apetecible para toda la vida.
Mis amigos Raúl de Segovia, Javier y Jorge de Madrid disfrutan de ellas y claro, yo también cuando tengo ocasión de rodar con mi G/S a su lado o cuando intercambiamos monturas. Devoradoras de puertos, de carreteras secundarias. No hacen ascos a las principales pero como toda “naced” , huyendo de las autopistas pero ojo, no por estabilidad sino por falta de protección. Existen pantallas en la industria auxiliar para mejorar este punto claro. Una moto original. Cuyo concepto cobra desde unos años plena vigencia por su sencillez mecánica y las prestaciones más que suficientes. Moto básica en el sentido más amplio del término. Tenía y tiene lo que debe tener. Amplio instrumental y posibilidades de ser equipada ampliamente para viajes.
Su herencia la R80R, la R80R mystic. En último término las “desnudas” de la Serie R de 4 válvulas.
Pruebashttp://epll.no-ip.com/pruebas/revistas/R80ST.htm
1 comentario:
Que gran verdad, tu sabes
Publicar un comentario